FISIOTERAPIA EN LA UCI
Existen complicaciones comunes asociadas particularmente con una estancia prolongada en la UCI, incluyendo desacondicionamiento, hipotensión ortostática, estasis venoso, reducción de los volúmenes pulmonares, deterioro del intercambio gaseoso, atrofia muscular, contracturas articulares, lesiones de nervios periféricos, zonas de presión y reducción en general del estado de salud, relacionadas con la calidad de vida, las cuales pueden generar una mayor duración de la ventilación mecánica (VM), de la estancia hospitalaria y, por lo tanto, reducir la posibilidad de los pacientes de recuperarse, aumentando así los costos de la intervención (Charry & et al).
La fisioterapia en pacientes críticos es siempre una actuación sobre pacientes en la fase aguda de una enfermedad, accidente, cirugía o cualquier otra causa que le lleva a una fase de inestabilidad desde el punto de vista médico y le coloca en riesgo vital al paciente.
OBJETIVOS
Los objetivos que persigue la Fisioterapia serán “poco ambiciosos” e irán encaminados principalmente a dos grandes problemas: ventilación y evitar futuras complicaciones.
Su enfoque principal está enfocado a:
- Síndrome de desacondicionamiento físico.
- Fisioterapia respiratoria.
- Cuidado postural.
- Disminuir las resistencias de las vías aéreas.
- Movilizar o estimular la musculatura respiratoria.
- Provocar la tos refleja, ya que no existe de forma voluntaria, movilizando y eliminando secreciones.
- Aumentar la ventilación.
EVALUACIÓN
- Lesiones a nivel óseo y tejido blando; fracturas, luxaciones etc.
- Alteraciones posturales y alineación
- El uso de ortesis o de posicionamiento
- Daño de la piel por ejemplo úlceras por presión
- Parámetros de la ventilación pulmonar.
- Lesiones a nivel circulatorio
¿Porque es importante la atención fisioterapéutica en pacientes críticos?
- Un fisioterapéuta asignado exclusivamente a la prestación de protocolos de atención cardiorrespiratoria, disminuye las tasas de intubación y re intubación en la UCI.
- Disminución de la mortalidad en la UCI
- Agilizan los procesos de egreso de los pacientes.
- Promueve el estado funcional del paciente.
- Mejora la función pulmonar y cardiovascular.
Barreras
- Barreras Institucionales
Falta de protocolos /guías.
Equipos Insuficientes
Personal Insuficiente.
- Barreras relacionadas con los pacientes
Inestabilidad clínica
Sedación excesiva
Dispositivos invasivos
BIBLIOGRAFÍA
- Charry, D. & et al. (2013). Movilización temprana, duración de la ventilación mecánica y estancia en cuidados intensivos. Rev. Fac. Med. 61 (4). 373-379. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v61n4/v61n4a6.pdf
- Plaza, M. (2013). Fisioterapia en pacientes críticos. Recuperado 19 de abril del 2016. Recuperado de: http://es.slideshare.net/martitaseas/fisioterapia-ptes-criticos?next_slideshow=2
- Cristancho, W. (2012). Fisioterapia en la UCI. Teoría, experiencia y evidencia. Colombia; Bogotá. Manual Moderno
No hay comentarios:
Publicar un comentario